Blog Concentrador de oxigeno Generador de oxigeno Inogen

EVALI: lesión pulmonar asociada al cigarrillo electrónico

inogen

EVALI: lesión pulmonar asociada al cigarrillo electrónico

Hace algunos años se consideraba que con el uso de los cigarrillos electrónicos no se tenían efectos secundarios sobre la salud, como sí lo hacía el método tradicional, por ello, una cantidad considerable de personas comenzaron a experimentar esta nueva técnica, con la creencia de que era una forma de fumar «sanamente» o con el fin de abandonar la dependencia. No obstante, esto no sucedió y ahora se relacionan los artefactos con problemas pulmonares, conllevando a inconvenientes en la respiración y el necesario tratamiento con concentradores de oxígeno Inogen.

La lesión pulmonar asociada al cigarrillo electrónico (EVALI) se descubrió hace unos años en pacientes que manifestaban fiebre, dolor en el pecho, tos e incapacidad para respirar; fue allí donde se identificó que estas personas fumaban o vapeaban, siendo el principal causante de esta condición.

¿Por qué se genera EVALI?

El daño pulmonar se asocia con la inhalación de humos, vapores, químicos y metales; en su mayoría son componentes básicos del vapeo, dado que en este se combinan diferentes sustancias químicas con el fin de agregar aromas o sabores, por consiguiente, el líquido se calienta y evapora, además, este método contiene elementos como el níquel, aluminio y estaño. Todos estos serán inhalados por la persona y transportados a través de sus vías respiratorias.

Así mismo, en ocasiones se utiliza el acetato de vitamina E con el fin de espesar las sustancias que se usan al vapear; aunque esto suene ventajoso, no lo es, este tipo de componente le proporciona efectos favorables al organismo cuando es consumido en alimentos o aplicado en forma de cremas y aceites sobre la piel, pero en el instante en que es inhalado no conlleva los mismos resultados.

La vitamina E interfiere con el correcto funcionamiento de los pulmones y genera malestar intenso o sofocante, lo que perjudica la salud de los individuos, en igual o menor medida que los cigarrillos tradicionales. No es pertinente confiarse de estos métodos, porque las vías respiratorias siguen viéndose deterioradas, en algunas ocasiones la persona tiene dificultad constante y requiere del uso de un generador de oxígenoque le ayude a tratar los síntomas.

Síntomas o signos del EVALI

Al igual que otras alteraciones en los pulmones, las personas manifiestan dificultad para respirar, presión en el pecho, tos, falta de aliento, taquicardia, respiración agitada, náuseas, vómito, pérdida de peso inexplicable y en algunas ocasiones se identifican temperaturas corporales altas; es probable que se confunda con síntomas de gripe o resfriados, pero estos duran más y conllevan daños severos en las vías pulmonares.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico debe ser realizado por especialistas en la salud, quienes requieren datos específicos como el tiempo que lleva practicando el vapeo, las sustancias que ha combinado, los antecedentes personales y los síntomas que está presentando. Aunque es probable que también le indiquen si usted padece enfermedades, entre ellas el EPOC, asma o cualquier otra alteración en los pulmones.

Recuerde que al tratarse de inconvenientes que se han venido estudiando recientemente, los métodos para diagnosticarlos son más rigurosos y requieren de varios procedimientos. No es pertinente automedicarse o dejar pasar por alto los síntomas, porque podrían empeorar con el tiempo o relacionarse con patologías crónicas, que también pueden ser ocasionadas por el uso de cigarrillos electrónicos.

¿Cuáles son los tratamientos de esta enfermedad?

Los tratamientos más utilizados se basan en fármacos que ayuden a disminuir el dolor, inflamación o infección, con el fin de controlar los síntomas y el avance de la enfermedad. Así mismo, el médico estudiará el grado de deterioro o afectación, en algunos individuos reducen al poco tiempo, pero se han evidenciado casos en donde la patología empeora y conlleva mayor riesgo.

Así mismo, el médico especialista se encargará de revisar los niveles de oxígeno en la sangre y su capacidad respiratoria; en dado caso que sea necesario, él recetará el uso de concentradores como el Inogen, de forma que su respiración se regule y con estas terapias se reduzcan los síntomas.

¿Cómo prevenir?

Si desea prevenir el EVALI o cualquier otra enfermedad pulmonar, controle sus hábitos y elimine en lo posible el consumo de tabaco, vapear, pipa o cualquier otra sustancia que genere inconvenientes graves en la salud. De igual forma, coma saludablemente y realice ejercicio de forma regular, con el fin de fortalecer su organismo y proporcionarle los nutrientes necesarios.

Por otro lado, si usted ya padece alguna condición que afecta las vías pulmonares y continúa inhalando estas sustancias, tenga presente que la patología podría empeorar o conllevar a la pérdida total o parcial de estos importantes órganos. En dado caso que se sienta agobiado por la dificultad en la respiración, la oxigenoterapia con un concentrador de oxígenole ayudará a reducir el malestar.

Si necesita más información acerca de los concentradores de oxígeno Inogen, comuníquese con nosotros por medio del correo electrónico info@inogenmexico.com o acérquese a la siguiente ubicación: Monte Líbano 1438 -4 Col. Lomas de Tecamachalco, Naucalpan Estado de México CP 53950, allí le brindaremos asesoría y atención de calidad.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare